El auge de los viajeros urbanos:
¿Por qué los turistas buscan vino en las ciudades?

Cuando los bares de vinos piensan en turismo, suelen imaginar viñedos, paisajes campestres y excursiones enológicas de día completo.

Pero los viajeros de hoy en día están cambiando las reglas.

Una parte cada vez mayor de los visitantes prefiere experiencias cortas y flexibles dentro de las ciudades, y el vino es uno de los puntos de entrada más atractivos. Comprender quiénes son estos viajeros y qué buscan es el primer paso para que las vinotecas se posicionen como parte de esta demanda.

El cambio en el comportamiento de los viajeros

El turismo está evolucionando. Aunque los viajes tradicionales siguen siendo importantes, cada vez más viajeros reservan escapadas urbanas más cortas: fines de semana, puentes o escalas. Solo en Europa, las escapadas urbanas representan uno de los segmentos de viaje de más rápido crecimiento. Estos viajes son más cortos, más espontáneos y se centran en experiencias culturales y gastronómicas que se pueden disfrutar en pocas horas.


¿Quiénes son los nuevos viajeros urbanos?

Millennials y Generación Z

Las generaciones más jóvenes representan una gran parte de los viajeros urbanos. Valoran más las experiencias que las posesiones, y suelen preferir gastar dinero en actividades auténticas y memorables en lugar de en bienes materiales. Las vinotecas encajan perfectamente en esta tendencia, ya que ofrecen cultura, conexión social y descubrimiento en un formato compacto.

Visitantes impulsados por las experiencias

Según múltiples estudios sobre hostelería, los viajeros de hoy en día están dispuestos a gastar más en experiencias que en servicios tradicionales. Una copa de vino es un producto. Una cata guiada es una experiencia. Esa diferencia es precisamente lo que les atrae.

Turistas conscientes del tiempo

Muchos viajeros urbanos disponen de tiempo limitado. Quizás estén en Roma dos días o en Milán un fin de semana. No tienen tiempo para desplazarse hasta un viñedo, pero aún así desean conectar con la cultura vinícola local. Las vinotecas lo hacen posible, ofreciendo un acceso auténtico sin salir de la ciudad.



Por qué es importante para las vinotecas

Los viajeros urbanos no son solo un público adicional, sino un público de gran valor. Están dispuestos a pagar por experiencias breves y seleccionadas que se adapten a sus horarios. Además, son internacionales, lo que significa que aportan diversidad, visibilidad y publicidad boca a boca a tu bar.

Al aprovechar esta demanda, las vinotecas pueden:

  • Capturar clientes durante los días laborables y las horas de menor actividad.

  • Aumentar el valor medio de sus pedidos con experiencias premium.

  • Construir una reputación como destino cultural, no solo como un lugar para beber.

Regístrate gratis hoy mismo en Winedering. Dé el primer paso y compruebe lo fácil que es convertir su bar en un lugar de referencia.

El papel de Winedering

Para conectar con los viajeros urbanos es necesario estar visible allí donde ellos buscan. La mayoría de los visitantes planifican sus actividades en línea antes de llegar a una ciudad. Buscan «cata de vinos en Roma» o «experiencia en una vinoteca en París».

Winedering sitúa las vinotecas exactamente donde se realizan estas búsquedas. Con miles de viajeros utilizando la plataforma cada mes, las vinotecas obtienen una exposición directa al segmento que busca activamente experiencias enológicas en las ciudades. Todas las reservas se pagan por adelantado y todos los detalles (hora, precio, inclusiones) quedan claros de antemano.

Conclusión

Los viajeros urbanos están redefiniendo el turismo. Quieren experiencias cortas, auténticas y que se puedan reservar, y las vinotecas están perfectamente posicionadas para ofrecérselas.

No pierdas la oportunidad de llegar a este mercado en crecimiento. Regístrate gratis en Winedering y haz que tu bar de vinos sea visible para la próxima ola de viajeros urbanos.



¿Listo para empezar? 

Regístrate ahora y empieza a vender tus experiencias enológicas en tu bar de vinos.

¡Empieza ya!